Es importante que analicemos la magnitud del avance del COVID-19, TODOS somos potenciales enfermos; sin distinción de raza, ni religión, ni clase social. Es verdad que hay una cantidad de habitantes que se consideran Factores de Riesgo, como lo establece la Decisión Administrativa 390/2020 del día 17 de marzo del 2020, a saber:
1. Personas mayores de 60 años.
2. Embarazadas.
3. Grupos de riesgo:
a. Personas con enfermedades respiratorias crónica: enfermedad pulmonar obstructiva crónica [EPOC], enfisema congénito, displasia broncopulmonar, bronquiectasias, fibrosis quística y asma moderado o severo.
b. Personas con enfermedades cardíacas: Insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria, valvulopatías y cardiopatías congénitas.
c. Personas con Inmunodeficiencias.
d. Personas con diabetes, insuficiencia renal crónica en diálisis o con expectativas de ingresar a diálisis en los siguientes seis meses.
También debemos tener en cuenta que los Países que han disminuído los casos de contagio, han llevado a cabo la siguiente estrategia:
- Pruebas, Pruebas y más pruebas, para detectar los casos rápidamente.
- Aislar a los contagiados.
- Preparación y reacción rápida, del sistema sanitario nacional.
- Distanciamiento Social
- Medidas de Higiene.